Reforzando la resiliencia de las infraestructuras críticas en Europa: Conclusiones clave de los proyectos ATLANTIS y SUNRISE
Vicomtech contribuye a través del desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial para la evaluación de riesgos cibernéticos en tiempo real y herramientas de interpretación de redes neuronales

21.07.2025
Ante riesgos cada vez más complejos, desde pandemias y ciberataques hasta el cambio climático y las amenazas híbridas, la resiliencia de las infraestructuras críticas (CI) se ha convertido en una preocupación central para las instituciones de la UE, líderes industriales y la sociedad. En respuesta, la UE ha respaldado dos grandes proyectos de investigación e innovación en el marco del programa Horizonte Europa: ATLANTIS y SUNRISE.
Iniciados en 2022, ambos proyectos reúnen a expertos del sector público y privado para reforzar la protección de los servicios esenciales en toda Europa. A través de actividades piloto a gran escala en sectores clave como el transporte, la energía, el agua, la salud y las finanzas, han desarrollado, probado y validado herramientas y estrategias innovadoras para mejorar la preparación ante crisis y su capacidad de respuesta.
Recomendaciones de política para una Europa más resiliente
Los dos proyectos han publicado conjuntamente un informe de política con recomendaciones prácticas para apoyar a los responsables de decisiones de la UE y nacionales, reguladores y operadores de infraestructuras. Basado en pruebas en el mundo real y alineado con los marcos políticos de la UE en evolución, el informe propone:
- Planificación basada en escenarios: Simulaciones regulares y multisectoriales de amenazas sistémicas, desde pandemias hasta crisis climáticas, que ayuden a identificar riesgos en cascada e interdependencias críticas. Estos ejercicios deben alinearse con las Directivas NIS2 y CER para fomentar una cultura operativa común entre los Estados miembros.
- Implementación de sistemas de apoyo a la decisión (DSS) basados en IA: La integración de datos en tiempo real y multisectoriales en herramientas potenciadas por IA permite tomar decisiones más rápidas y fundamentadas durante emergencias. Para garantizar su efectividad, es clave una armonización a nivel europeo, junto con formación y desarrollo de capacidades.
Contribución de Vicomtech: Modelos de IA para la evaluación de riesgos cibernéticos en tiempo real y herramientas de interpretación de redes neuronales
Vicomtech contribuye a ATLANTIS con dos líneas principales de trabajo. Por un lado, desarrolla una metodología de evaluación de riesgos cibernéticos en comunicaciones de red que considera riesgos en tiempo real mediante modelos de IA, incluyendo efectos en cascada. Por otro, está creando herramientas de explicabilidad e interpretabilidad que permiten a expertos en IA evaluar la seguridad de redes neuronales entrenadas, explorando el comportamiento de los filtros internos del modelo.
Retos clave y alineación con las políticas
Pese al progreso, persisten varias barreras: falta de estándares armonizados, escaso intercambio de datos, tecnologías obsoletas y lenta implementación de directivas de la UE (como NIS2) dificultan respuestas coordinadas. ATLANTIS y SUNRISE buscan cerrar estas brechas apoyando políticas como la Ley de Resiliencia Cibernética, la Ley de IA y los Objetivos de Resiliencia ante Desastres de la UE.
Compromiso compartido para un impacto a largo plazo
El informe conjunto fue presentado en un taller sobre estandarización y elaboración de políticas (SPM), celebrado el 10 de diciembre de 2024. El evento reunió a actores clave como la Comisión Europea (Centro Común de Investigación), organizaciones internacionales (OCDE, Universidad de las Naciones Unidas) y miembros de la comunidad ECSCI. Supone el inicio de una colaboración sostenida para construir un enfoque más unificado e informado sobre riesgos en la protección de infraestructuras críticas en Europa.
Esta publicación forma parte de una iniciativa más amplia en el marco del SPM, que contempla la publicación de otros dos informes antes de julio de 2025. Estos abordarán áreas de impacto político identificadas por ATLANTIS, como el intercambio de información para la gestión colaborativa del riesgo, el papel de las tecnologías espaciales en los DSS y la integración de estándares de seguridad en los dominios tradicional, cibernético y de amenazas naturales.
Este esfuerzo coordinado refleja el compromiso compartido de los proyectos ATLANTIS y SUNRISE para fomentar una formulación de políticas basada en evidencia, promover el diálogo intersectorial y facilitar la adopción de estándares armonizados y herramientas innovadoras para la protección y resiliencia de las infraestructuras críticas en la UE.