Información colaborativa, Adquisición, Procesamiento, Explotación y Reporting para Org. del Delito
CAPER
Duración:
01.07.2011 - 31.10.2014
Vicomtech, como coordinar técnico y líder de los módulos de procesamiento natural del lenguaje y análisis de video, ha sido uno de los miembros clave del proyecto CAPER, un proyecto de investigación financiado por la UE.
Los Organismos de Seguridad de los Estados (LEA de sus siglas en inglés Law Enforcement Agency) son cada vez más dependientes de la información y las tecnologías de comunicación y están perjudicados por una sociedad determinada por Internet y los medios de comunicación.
Este reto puede verse también como una oportunidad para los organismos de seguridad de los Estados (LEA). La riqueza y cantidad de información open source disponible, si se procesa adecuadamente, puede proveer por sí misma inteligencia valiosa y ayudar a sacar conclusiones de inteligencia closed source existente. Compartir información y adquirir inteligencia transfronteriza implicaría estándares comunes de acceso a bases de datos e interoperabilidad. El proyecto CAPER no hace suposiciones sobre la existencia de dichos estándares comunes implicados y, en cambio, intentará establecer estándares comunes coherentes entre los usuarios finales que participen en el proyecto, contribuyendo al posible futuro de facto y/o estándares formales y buenas prácticas.
El objetivo del proyecto CAPER es crear una plataforma común para la prevención de crimen organizado a través de la compartición, explotación y análisis de fuentes de información abiertos y privadas. El proyecto CAPER ha sido diseñado desde un punto de vista lingüísticamente neutral. Esta metodología de diseño permite se puedan añadir en el futuro análisis lingüístico y reconocimiento de voz de componentes lingüísticos de cualquier idioma. CAPER se apoya inicialmente en 13 idiomas. Esta lista de idiomas se ha acordado con las LEAs participantes. CAPER será capaz de obtener contenido de múltiples fuentes y en múltiples formatos. Los usuarios de los LEA proveerán de imágenes de referencia, palabras clave, información biométrica y conceptos definidos que se podrán utilizar para la obtención de información. Se requerirá información de canal de captura para los medios de comunicación.
Un objetivo clave del sistema CAPER será la necesidad de ser capaz de realizar comparaciones de igual a igual entre distintos tipos de información (texto, imagen, voz, etc.) y formar datos con distintos prejuicios culturales. Esto va más allá de los datos o web mining y requiere algoritmos adaptables que puedan realizar una amplia clasificación de múltiples fuentes de información o una parte específica de contenido atómico. La plataforma CAPER contiene un componente de Analítica Visual (VA de sus siglas en inglés Visual Analytics) que permite la toma de decisiones y creación de hipótesis interactivas. El paquete de trabajo VA también incluye el desarrollo e inferencia de módulos con un interfaz gráfico rico para la representación e interacción de información evaluada. Permite la comparación y el contraste tanto de inteligencia cerrada como abierta.
Las aplicaciones de gestión y volumen de trabajo habituales y las mesas de trabajo de los analistas se han desarrollado de conformidad con los estándares de sistemas y certificaciones seguros predominantes para garantizar la seguridad intrínseca. Su diseño está dirigido tanto a intereses nacionales como europeos. Es más, esta capa también utiliza tecnologías semánticas para mejorar la interoperabilidad semántica del sistema, asegurando que los usuarios de los LEAs tengan un idioma y unos conceptos comunes a la hora de usar el sistema.
El proyecto contiene un paquete de trabajo específico en el que los temas legales, éticos y sociales están identificados (WP7). La arquitectura de sistema está compartimentada y provee la suficiente flexibilidad para reaccionar ante cualquier barrera legal que normalmente aparece durante la ejecución de cualquier proyecto. El proyecto también ha reportado recomendaciones de políticas y buenas prácticas basadas en este estudio legal.
¿Buscas apoyo para tu próximo proyecto? Escríbenos, estamos deseando ayudarte.