Investigación en un nuevo modelo de fábrica virtual, inteligente e hiperconectada para la smart factory del futuro.

G-SMART

Duración:

01.04.2023 - 31.12.2025

Tecnologías:

Machine Learning

Soluciones relacionadas:

Automatización avanzada

Europa en general y Euskadi en particular, referentes a nivel mundial en muchos sectores industriales por su capacidad y calidad reconocida, tienen la necesidad de aumentar la competitividad de su industria, ya que está en riesgo la pérdida de liderazgo debido a la competencia de otras regiones con costes laborales más bajos y tecnológicamente avanzados. Por ello y unido a la fuerte incertidumbre en la demanda que impera en el mercado, es esencial transformar de una manera sostenible el sector Industrial Vasco, así como su Ecosistema para evolucionar hacia una nueva Industria más Flexible, Ágil y Eficiente. 
Concretamente en el sector de la automoción las previsiones de ventas de vehículos han fallado en los últimos años. Algunos autores hablan del efecto Osborne, que se describe como la incertidumbre que genera en un sector los cambios tecnológicos. Los usuarios deciden no comprar a la espera de que se clarifique cuál va a ser la tecnología dominante y esto hace que las ventas no se comporten según lo esperado. Sea por el cambio de paradigma y nuevas megatendencias del CASE (en castellano: Coches Conectados, Autónomos, Compartidos y Eléctricos), por la aparición de nuevos fabricantes o un incremento en la customización de cada una de las unidades vendidas por las tendencias cambiantes de consumo de la sociedad en general, la incertidumbre y variabilidad son atributos principales en el negocio del automóvil, y lo serán por mucho tiempo. Por ello, siempre que estas variables predominen en la dinámica de mercado, la única vía para tener una industria competitiva es la Flexibilidad en las operaciones y desarrollo de tecnología que permita disponer de fábricas más Resilientes a través de un modelo de operaciones más Ágil, Eficiente y Sostenible. Esta contextualización, aunque está centrada en el sector del automóvil representa la realidad actual en términos generales de la industria manufacturera y es totalmente extrapolable a cualquier otro sector industrial con lo que el desarrollo de estos nuevos modelos de fábricas tendrá un gran impacto para la transformación del Sector y Ecosistema Industrial Vasco.  
La necesidad de Flexibilidad y adaptación instantánea en la respuesta a los clientes cada vez con ventanas de tiempo más limitadas, refuerzan la necesidad de avanzar en la investigación de un nuevo concepto de Smart Factory que permita evolucionar de un modelo de Producción Automatizado a un modelo SMART basado en Fábricas Conectadas con 5G, Virtualizadas, Autónomas e Inteligentes.
El nuevo concepto de Smart Factory tiene como pilar fundamental la Flexibilidad para las factorías del futuro y su embrión es el Centro de Excelencia de FF4.0 ubicado en FASE 4 de AIC. Dicha Flexibilidad se enfoca desde todos los prismas de la operativa.
Por ello es imprescindible dar un paso más e Investigar en el concepto de manera HOLÍSTICA Y ORQUESTADA a través de un Nuevo Modelo de Fábrica Virtual, Inteligente e Hiperconectada que permitan la toma de decisiones de manera inteligente, interactiva y en Tiempo-Real a través de la gestión inteligente de señales, flujos productivos y logísticos.
Además, para la viabilidad de este modelo disruptivo e inexistente en el mercado, es necesario investigar en nuevos sistemas de conexión universal, Infraestructura Flexible e IoT inalámbrica 5G y técnicas avanzadas de virtualización y visualización basadas en ingesta y procesamiento masivo de datos que permitirán la hibridación entre mundo real y el virtual para controlar en tiempo real y a través de 5G los flujos logísticos de planta y la gestión de sus almacenes, logrando fábricas inteligentes que sean capaces de orquestar las operaciones de manera integral, inteligente, flexible y autónoma con el objetivo de obtener la excelencia operativa en planta. 
En este contexto nace el proyecto G-SMART5.0 como Pieza Fundamental en el ROADMAP hacia la SMART FACTORY del futuro.
Este proyecto se enmarca dentro de la apuesta estratégica del Grupo Gestamp por el desarrollo de la I+D+i en Euskadi (como lo recoge el convenio firmado entre el Lehendakari y el Presidente de la compañía el 29 de Enero de 2019) y se hace imprescindible para el posicionamiento de Gestamp y el ecosistema vasco Industrial y tecnológico a la vanguardia en el camino hacia la Smart Factory del futuro con el objetivo de transformar la industria vasca en una industria más Ágil y Eficiente. 
Dicha estrategia quedó también recogida en el Plan Euskadi Next  donde se plasma la hoja de ruta a través del Proyecto Estratégico liderado por el Grupo basado en un innovador concepto de SMART FACTORY: Flexible, Conectada, Inteligente, Virtualizada y Segura con el objetivo avanzar hacia una nueva Industria Vasca más Ágil y Competitiva. 

¿Buscas apoyo para tu próximo proyecto? Escríbenos, estamos deseando ayudarte.

Vicomtech

Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa,
Paseo Mikeletegi 57,
20009 Donostia / San Sebastián (España)

+(34) 943 309 230

Zorrotzaurreko Erribera 2, Deusto,
48014 Bilbao (España)

close overlay

Las cookies de publicidad comportamental son necesarias para cargar el contenido

Aceptar cookies de publicidad comportamental