La red social de los activos.
SONETO
Duración:
10.07.2023 - 30.04.2025
Las cadenas de suministro globales, la fragmentación del mercado, la personalización en masa y los ciclos de vida del producto más cortos han aumentado la competitividad entre las empresas, dando lugar a una necesidad para introducir habilidades cognitivas mediante sistemas de producción flexibles y fácilmente configurables. En la actualidad, estamos experimentando una evolución hacia una sociedad e industria cada vez más digitalizada, donde la toma de decisiones pasa de basarse en suposiciones e intuiciones a en datos y análisis. En gran medida, este nuevo paradigma ha sido impulsado por la proliferación de sensórica y otros dispositivos en los procesos industriales, permitiendo recopilar mayor volumen eficazmente en tiempo real. De ahí que surge la necesidad de incrementar la competitividad y la eficacia a la hora de tomar decisiones. La gestión de activos en sistemas centralizados puede convertirse extremadamente compleja debido al elevado volumen de datos a gestionar. Ya que, si bien estos sistemas son capaces de manejar una ingente cantidad de información, es altamente probable que aparezcan cuellos de botella y, por consiguiente, retrasos en las comunicaciones y en su procesado final. De manera que esto redunda en errores, ineficiencias y retrasos en posteriores tomas de decisiones, impactando significativamente en la eficacia y la rentabilidad del negocio. Ante este contexto, los sistemas distribuidos presentan significativas ventajas. No sólo por su resistencia a fallos o ataques sino también por su mayor transparencia, democratización de la información y el conocimiento. En definitiva, atributos tales como disponibilidad, eficacia, rapidez, privacidad y seguridad son unos de los principales atractivos de los sistemas distribuidos frente a los tradicionales. En nuestro entorno, aparecen las redes sociales, sin duda alguna, como un fenómeno de descentralización de datos y conocimiento, donde los activos (personas) comparten ideas y conocimiento para generar conocimiento individual. Aquí subyace la idea de la red social de activos para resolver a las necesidades anteriormente mencionadas. El proyecto SONETO busca responder el siguiente reto: "¿Cómo se pueden compartir datos, información y conocimientos entre flotas de activos para lograr la optimización a nivel de sistema?
¿Buscas apoyo para tu próximo proyecto? Escríbenos, estamos deseando ayudarte.


