TORI+ Beasaingo Azken Miliaren Digitalizazioa

TORI+

TORI+ Beasaingo Azken Miliaren Digitalizazioa

Duración:

01.09.2025 - 31.08.2026

Tecnologías:

Data Intelligence

CONTEXTO

El auge del comercio electrónico, junto a los desafíos urbanos derivados de la congestión y la contaminación, ha impulsado la necesidad de replantear los modelos tradicionales de reparto de última milla. Municipios como Beasain enfrentan retos crecientes en términos de eficiencia logística, sostenibilidad ambiental y competitividad del comercio local. Ante este escenario, surgió la iniciativa “TORI Etxez-etxeko banaketa jasangarria Beasainen”, una propuesta piloto basada en la combinación de taquillas inteligentes y servicios de reparto sostenible en bicicleta eléctrica para el comercio local, con el objetivo de transformar la logística urbana de forma respetuosa con el medio ambiente, socialmente inclusiva y tecnológicamente avanzada. La iniciativa ha sido impulsada por un consorcio formado por entidades con experiencia complementaria en innovación, logística urbana sostenible y tecnologías digitales.
 

El nuevo proyecto piloto TORI+ se plantea como evolución de la iniciativa TORI, para consolidar el modelo de reparto y realizar actividades de investigación industrial para generar nuevo conocimiento a partir de este modelo, incorporando capas de digitalización, ampliando alcances y facilitando la evaluación del impacto.

OBJETIVOS

Los objetivos específicos de TORI+ son:

  • Consolidación y escalado del modelo operativo: Ampliar el servicio de última milla aumentando el número de taquillas inteligentes, usuarios y comercios participantes, asegurando un volumen de actividad que permita la digitalización del reparto de última milla y valide su viabilidad como servicio estructural para Beasain.
  • Digitalización integral del ecosistema urbano de reparto: Desplegar herramientas de gestión de flotas eléctricas, planificación urbana inteligente e interoperabilidad entre agentes, habilitando un ecosistema de movilidad conectada, eficiente y sostenible.
  • Consecución de impacto positivo en sostenibilidad y accesibilidad: Implementar sistemas de monitorización para medir el impacto ambiental y social del servicio, adaptando las operaciones para mejorar la eficiencia logística y garantizar un acceso inclusivo al servicio.
  • Dimensionado y optimización predictiva basada en datos: Utilizar modelos de análisis predictivo para optimizar las operaciones de reparto en función de los patrones de demanda y comportamiento del sistema, mejorando la eficiencia y calidad del servicio.
  • Habilitación del entorno para soluciones CCAM en el reparto de última milla: Preparar las infraestructuras físicas y digitales necesarias para la futura incorporación de tecnologías CCAM aplicadas a la distribución urbana sostenible.
  • Validación de la escalabilidad y replicabilidad territorial: Demostrar la eficacia del modelo en un entorno ampliado, generando evidencias sólidas que avalen su adaptación y despliegue en otros municipios de Gipuzkoa y del territorio vasco.

¿Buscas apoyo para tu próximo proyecto? Escríbenos, estamos deseando ayudarte.

Vicomtech

Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa,
Paseo Mikeletegi 57,
20009 Donostia / San Sebastián (España)

+(34) 943 309 230

Zorrotzaurreko Erribera 2, Deusto,
48014 Bilbao (España)

close overlay

Las cookies de publicidad comportamental son necesarias para cargar el contenido

Aceptar cookies de publicidad comportamental