Finaliza con éxito el proyecto 6GDIFERENTE con avances clave hacia las redes 6G del futuro
6GDIFERENTE concluye con importantes avances hacia las redes 6G, consolidando a Vicomtech, i2CAT y Gradiant como referentes en comunicaciones avanzadas y transferencia tecnológica.
10.11.2025
Los centros Vicomtech, i2CAT y Gradiant han completado con éxito el proyecto 6GDIFERENTE (6G Distributed and Federated Experiments in Radio, Edge and Non-Terrestrial Networks), una iniciativa financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en el marco de su Programa Cervera de ayudas a Centros Tecnológicos.
El proyecto ha logrado avances fundamentales en la definición de las futuras arquitecturas de red 6G, lo que consolida la posición de los tres centros que conforman la red como referentes en tecnologías de comunicaciones avanzadas y en la transferencia de conocimiento al tejido industrial.
Uno de los principales logros de 6GDIFERENTE ha sido el diseño y la implementación de una arquitectura federada y escalable, capaz de integrar redes terrestres y no terrestres (NTN) y que habilita el paradigma Edge-Cloud Continuum. Esta infraestructura, pionera en Europa, garantiza la continuidad del servicio en entornos distribuidos y soporta la movilidad extrema entre distintos dominios de red.
En el marco del proyecto, personal investigador de los tres centrós desarrolló un orquestador inteligente que permite la migración y el escalado dinámico de servicios virtualizados con una gran efectividad. También se probaron handovers híbridos (terrestre–no terrestre) con resultados éxitosos y sin pérdida de datos durante las pruebas de laboratorio. Herramientas colaborativas como las APIs de CAMARA y la Intent-based API refuerzan la interoperabilidad, mientras que la Intent-based API, además, traduce peticiones de alto nivel en acciones de red mediante modelos de lenguaje.
Exploración de tecnologías emergentes
6GDIFERENTE también ha servido como laboratorio para explorar tecnologías disruptivas que marcarán la próxima década de las comunicaciones inalámbricas. Entre los hitos más destacados figuran el desarrollo de un sensor cuántico de radiofrecuencia (RF) basado en átomos de Rydberg, capaz de detectar señales electromagnéticas con una sensibilidad y precisión sin precedentes lo que resulta crucial para mejorar la fiabilidad y seguridad en las comunicaciones 6G. También destaca la creación de un cancelador fotónico, una solución que utiliza luz en lugar de electricidad para eliminar interferencias de manera más eficiente que los sistemas electrónicos convencionales. Esto abre la puerta a dispositivos con mayor ancho de banda, menor consumo energético y un rendimiento más estable en entornos complejos.
El proyecto ha experimentado además con otras tecnologías emergentes que permiten transmisiones en bandas milimétricas, soluciones de sensorización inalámbrica y formas de onda conjuntas para comunicación y sensorización (ISAC), contribuyendo a mejorar la eficiencia energética y el rendimiento global de las redes del futuro.
Validación y transferencia de resultados
Las tecnologías desarrolladas se probaron en tres casos de uso representativos de sectores estratégicos que incluyen el del transporte y el de la automoción, el del entretenimiento y el de la fabricación avanzada. Entre las demostraciones realizadas destacan experiencias de Realidad Extendida (XR) multiusuario en tiempo real y un gemelo digital desarrollado en Unity que permite visualizar métricas de red de forma inmersiva y colaborativa.
El impacto de 6GDIFERENTE se refleja también en su producción científica y formativa, con la publicación de diez artículos científicos, siete en revistas internacionales de prestigio, y el apoyo a nueve tesis doctorales, fortaleciendo el ecosistema de talento en torno a las tecnologías 6G.
Con la finalización de 6GDIFERENTE, los tres centros de investigación españoles refuerzan su papel en la vanguardia europea del desarrollo 6G, abriendo nuevas oportunidades de colaboración en el marco del ecosistema ICT nacional e internacional.


