Dispositivos avanzados para el entrenamiento /recuperación de la capacidad física y cognitiva en personas pre-frágiles y frágiles
FALCO
Duración:
01.03.2017 - 31.03.2019
En este proyecto se busca la creación de un espacio de entrenamiento denominado “Frailty Corner”, en el que se dispondrá de prototipos que permitirán a las personas mayores, con distintos grados de fragilidad, realizar entrenamientos personalizados.
La fragilidad es un síndrome asociado a la edad que se caracteriza por la disminución de la reserva funcional y está fuertemente asociado con la sarcopenia, dado que coloca a las personas mayores en situación de riesgo de discapacidad, hospitalización y muerte inducida por caídas. En este proyecto se busca iniciar la creación de un espacio de entrenamiento denominado “Frailty Corner”, en el que se dispondrá de prototipos a nivel de laboratorio que permitirán a las personas mayores, con distintos grados de fragilidad, realizar entrenamientos personalizados. Este proyecto tiene un abordaje multi-disciplinar a la fragilidad, por lo que en su consorcio se encuentran centros tecnológicos (Tecnalia, Cidetec, IK4-Tekniker y Vicomtech), un instituto de investigación sanitaria (Biodonostia), un instituto de investigación gerontológica (Matia Instituto) y una universidad (Departamento de Fisioterapia, y Grupo de Robótica y Sistemas Autónomos de la Universidad del País Vasco). Objetivos específicos: • Proporcionar una guía de actuación del terapeuta incluyendo protocolo de valoración inicial, propuesta de entrenamiento, el entrenamiento en sí, la medida de los resultados y la evaluación de los efectos. • Diseñar nuevos planes de entrenamiento o programas de intervención multicomponente, que combinen ejercicios físicos y tareas cognitivas más efectivas y orientadas a las personas mayores pre-frágiles y frágiles. • Crear un nuevo sistema para el entrenamiento de la fuerza, potencia, movilidad del tronco superior basado en el uso de un brazo robótico y sensor de fuerza. • Crear un sistema avanzado para el entrenamiento específico del equilibrio/control postural en bipedestación. • Desarrollar un modelo matemático representativo de la fisiología de las extremidades superiores y/o inferiores del usuario. Tecnologías de modelado digital que, integradas con los equipos de entrenamiento, permitan ofrecer al terapeuta mayor detalle del efecto de los programas de entrenamiento a nivel fisiológico. • Crear un espacio “Frailty Corner” a nivel de laboratorio, para testear los desarrollos y difundir las investigaciones realizadas tanto al entorno sociosanitario como al entorno industrial. En este proyecto, Vicomtech se centra en el desarrollo de: (1) modelos y simulaciones musculoesqueléticas que permitan cuantificar los efectos de los entrenamientos con dispositivos robóticos, y (2) un conjunto de índices que evalúen el desempeño del usuario en cada sesión de entrenamiento, permitiendo así a los terapeutas valorar su evolución y personalizar los entrenamientos basados en las carencias que los índices reflejen. Mas información en: http://www.frailtycorner.com
¿Buscas apoyo para tu próximo proyecto? Escríbenos, estamos deseando ayudarte.