DonostiaMOB, tecnología para impulsar nuevos modelos de movilidad
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que este año se celebra bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, Vicomtech reafirma su compromiso con la investigación aplicada a la movilidad.

16.09.2025
La movilidad sostenible es uno de los mayores retos de la ciudad actual de Donostia / San Sebastián. En la Unión Europea, el sector del transporte representa el 23% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía, pero en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca este porcentaje sube al 43%. El 96,1% corresponde al transporte por carretera. Con esta situación, cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París requerirá reducir a la mitad las emisiones relacionadas con el transporte para 2050. En este contexto, la Dirección de Movilidad de San Sebastián tiene como objetivo avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible, el cual pasa por la consecución de puntos clave, como la descongestión del tráfico, y la implantación de nuevas tecnologías que ayuden a una gestión de la movilidad basada en un análisis avanzado e inteligente de los datos.
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que este año se celebra bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, Vicomtech reafirma su compromiso con la investigación aplicada a la movilidad urbana, esta vez mediante el proyecto DonostiaMOB, una iniciativa tecnológica que busca facilitar desplazamientos más seguros, eficientes y accesibles en la ciudad.
La Semana Europea de la Movilidad, impulsada por la Comisión Europea, constituye un espacio de reflexión y acción para avanzar hacia entornos urbanos más habitables y sostenibles. En este contexto, proyectos como DonostiaMOB, desarrollados en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, muestran cómo la innovación tecnológica puede contribuir a esos objetivos compartidos.
DonostiaMOB persigue optimizar la gestión de la movilidad en San Sebastián mediante el uso de tecnologías de análisis de datos, inteligencia artificial y visualización avanzada. Con ello se busca mejorar la eficiencia del transporte público, reducir la huella medioambiental y, sobre todo, garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan desplazarse de forma cómoda y segura por la ciudad.
El proyecto DonostiaMOB se alinea plenamente con los valores que promueve la Semana Europea de la Movilidad: sostenibilidad, inclusión y compromiso ciudadano. La coincidencia de ambos marcos refuerza la importancia de impulsar políticas y soluciones tecnológicas que conviertan la movilidad en un derecho universal y en un factor de cohesión social.
De este modo, Vicomtech reafirma su papel como socio estratégico en el desarrollo de proyectos que ponen la tecnología al servicio de la sociedad, contribuyendo a que ciudades como Donostia avancen en la transición hacia un modelo de movilidad más inteligente, inclusivo y sostenible.