Planes de continuidad de negocio para infraestructuras críticas
Bucopci
Duración:
13.07.2011 - 31.12.2013
BUCOPCI es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del “Programa para la prevención, preparación y gestión de las consecuencias del terrorismo y otros riesgos en materia de seguridad”. El proyecto va dirigido a los operadores encargados de los planes de continuidad de negocio de infraestructuras críticas y definirá las mejores prácticas en materia de continuidad de negocio y planes de seguridad. El alcance del proyecto se limita a los Sistemas de Tecnología de Información. Dichas directrices se definirán por y para los usuarios finales y se validarán con arreglo a las metodologías de validación aprobadas a escala europea.
El proyecto consta de tres fases. En la primera de ellas se analizan las normas actuales (BS 25999, BS 25777, ISO/PAS 22399:2007 así como la futura ISO 27031, entre otras), las mejores prácticas y los enfoques innovadores pertinentes para los objetivos del proyecto.
Basándonos en los resultados de la primera fase, durante la segunda fase se elaborarán las directrices para el desarrollo de los planes de continuidad de negocio y un plan de seguridad del operador. Estas directrices se validarán durante la tercera fase, para lo cual se utilizará una serie de escenarios de referencia y se aplicarán las metodologías de validación reconocidas y aprobadas a escala europea.
Las tres fases descritas se complementan con tres líneas de actividades transversales. La primera es la gestión del proyecto, consistente en verificar los progresos y garantizar la elevada calidad de los resultados. La segunda línea transversal es una evaluación económica de las implicaciones de las directrices presentadas. El tercer eje transversal es la difusión; se llevarán a cabo continuamente actividades de divulgación. El objetivo de dichas actividades es intercambiar y difundir la información del proyecto con los principales interesados, como operadores de infraestructuras críticas, proveedores de servicios de protección para ese tipo de infraestructuras, organismos nacionales e internacionales de normalización, así como al conjunto del sector.
Este proyecto ha recibido una subvención de 50.658,80 de la Comisión Europea
¿Buscas apoyo para tu próximo proyecto? Escríbenos, estamos deseando ayudarte.