"Vicomtech contribuye a la resiliencia de entidades críticas con el desarrollo de tecnologías avanzadas de seguridad basadas en Inteligencia Artificial."
David Ríos Morentin, Security Business Manager en Vicomtech

01.10.2025
Las infraestructuras críticas y sensibles son los sistemas y servicios que constituyen la columna vertebral de nuestra sociedad. Su interrupción o destrucción, como el apagón masivo vivido en España o los recientes ciberataques a aeropuertos europeos, tendrían un grave impacto en la salud, la seguridad o la estabilidad económica de la población, y por tanto en nuestro bienestar social. La complejidad de sus procesos internos, tecnologías e interdependencia hace a estas entidades especialmente sensibles a amenazas digitales y físicas, pero también, y de manera notable, a la hibridación de ambas.
Las administraciones europeas, estatales y regionales trabajan en asegurar la resiliencia social frente a la creciente amenaza sobre las infraestructuras críticas. Desde el Plan de protección de Infraestructuras Sensibles de Euskadi (PISE) hasta la trasposición de nuevas Directivas europeas al marco legal y normativo estatal, el esfuerzo común busca proteger, mantener y fortalecer los servicios esenciales. Este marco promueve, asimismo, la colaboración entre agentes públicos y privados, autoridades, operadores, industria y centros tecnológicos como Vicomtech.
Ante el escenario actual de incertidumbre, Vicomtech contribuye a la resiliencia de entidades críticas con el desarrollo de tecnologías avanzadas de seguridad basadas en Inteligencia Artificial. Desde analítica de vídeo inteligente para videovigilancia hasta tecnología para detectar y responder a ciberamenazas, su investigación fortalece la anticipación, respuesta y recuperación ante incidentes físicos, digitales o híbridos. La IA aporta valor al mejorar capacidades tecnológicas y facilitar un salto cualitativo frente a riesgos actuales y futuros. Funciones como extracción de información, análisis de comportamientos no deseados o generación semi-automática de planes de respuesta para infraestructuras digitales (IT/OT/IoT) son clave según normativas europeas como CER o NIS2, transpuestas al marco legal de obligado cumplimiento a nivel nacional.
La implicación de Vicomtech en ecosistemas investigadores europeos, nacionales y locales lo posiciona como centro puntero en tecnologías de seguridad. Ser el centro tecnológico nacional con mayor retorno en seguridad del Programa Horizonte en los últimos 10 años le otorga visibilidad sobre riesgos prioritarios y soluciones propuestas por la UE. El reconocimiento a su labor investigadora lo convierte en referente asesor en materia tecnológica tanto de la Comisión Europea (en la Comunidad Europea para la Investigación e Innovación en Seguridad, CERIS) como de sus agencias (miembros del Comité Asesor para la I+D del Centro para la lucha contra el cibercrimen, EC3, de Europol), e impulsa al centro a mantenerse en la punta de lanza de la innovación que demandan las infraestructuras críticas.
El impacto de Vicomtech trasciende Europa, repercutiendo en el tejido industrial local, regional y estatal. Su objetivo es fortalecer las capacidades de las empresas mediante tecnología disruptiva fruto de investigación, participando activamente en los ecosistemas locales, y poniendo su conocimiento a disposición de operadores e industria proveedora de seguridad. Así, Vicomtech contribuye a la resiliencia de infraestructuras críticas y al bienestar ciudadano, al tiempo que impulsa la competitividad tecnológica y la autonomía estratégica europea en seguridad.