EXPERIMENT_INNITIUS
EXPERIMENT_INNITIUS
Contexto:
Ayuda al guiado en tiempo real de la sonda transvaginal de Innitius para la medición por ondas torsionales, para mejorar la concordancia inter e intra-observador. I+D en el campo de la visión e inteligencia artificiales, junto con la realidad aumentada para restaurar la imagen de la cámara endoscópica, detectar el cérvix e indicar la ubicación apropiada, y adaptarlo al dispositivo embebido.
Objetivo del proyecto:
El objetivo de este proyecto es la automatización del proceso de guiado de la sonda transvaginal de Innitius para poder realizar una medición precisa de la densidad del cérvix. El dispositivo incluye un emisor y sensor de ondas torsionales junto con una cámara endoscópica y pantalla embebidos. Además, por higiene, el dispositivo está cubierto por un profiláctico que degrada la calidad de la imagen del endoscopio, dificultando la navegación.
El objetivo científico-tecnológico innovador consiste en la investigación y desarrollo en el campo de la visión artificial, inteligencia artificial y la realidad aumentada para restaurar la calidad de la imagen, identificar automáticamente la ubicación del cérvix en la imagen y guiar al operario a través de la pantalla del dispositivo hacia la ubicación apropiada para la medición de la densidad del cérvix a través de las ondas torsionales.
Solución propuesta:
Software basado en realidad aumentada (RA) que muestra en la pantalla la ubicación del cérvix, cuando es visible y dirige al usuario para colocar la sonda de forma precisa en la ubicación correcta. Además de RA para el guiado, en la pantalla se muestra una versión mejorada de la imagen, paliando problemas derivados del preservativo y el lubricante.
Características principales:
- Algoritmo de transformación de imagen basado en deep learning (e.g. adaptación de contexto, reconstrucción de ruido, transformación) para mejorar la imagen.
- Algoritmo de detección de cérvix
- Algoritmo de RA para posicionamiento
La misión industrial del proyecto es la implementación del algoritmo de inteligencia artificial en un sistema embebido como es el dispositivo de Innitius, con el reto tecnológico que supone a nivel de recursos computacionales, de memoria, costes, dimensiones, etc.
El dispositivo de Innitius pretende diagnosticar amenazas de parto pretérmino y evitar hospitalizaciones innecesarias y medicación aplicada a la mujer y al bebé. El impacto social de la empresa es claro ya que aumentará la eficacia de los diagnósticos y por tanto reducirá el riesgo de eventos adversos, mejorando y reduciendo notablemente los problemas asociados al parto.
Resultados:
- Algoritmo de reconstrucción de imagen para mejorarla
- Algoritmo de detección de cérvix
- Aplicación de guía visual basada en realidad aumentada que combina: a) mejora de Calidad de imagen, b) detección de cérvix, c) alineamiento con detección de cérvix
Convocatoria PADIH, financiada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y por la Unión Europea-Next Generation EU
¿Buscas apoyo para tu próximo proyecto? Escríbenos, estamos deseando ayudarte.